22 de June de 2017 | El 80% de las personas aseguró que modifica sus hábitos con la llegada del invierno, muchos de ellos vinculados con la prevención de las enfermedades de esta estación, según lo reveló una encuesta.
Entre los hábitos que se adoptan en esta época del año, los más mencionados son comer más comidas calientes o calóricas (con el 55% de las menciones), realizar menos salidas al aire libre (47%), cuidar e hidratar más la piel (31%), secarse el pelo antes de salir (29%), y acostarse más temprano ya que los días son más cortos (27%).
El trabajo, realizado por la consultora de investigación TrialPanel, indagó sobre qué tanto afecta en el ánimo de los encuestado la llegada del frío y el 42% manifestó que poco, el 25% bastante, el 18% nada y el 15% aseguró que mucho.
En relación a los sentimientos que les despierta esta estación, la variación de menciones es llamativa. Cinco de cada diez aseguró que los encuentra más desanimados, mientras que, por el contrario, el 20% se siente más animado, mientras que otros sentimientos mencionados fueron melancolía, desmotivación, fiaca y alegría.
En cuanto a las medidas que se toman para prevenir las enfermedades de invierno, los ítems más mencionados fueron los referidos a la temperatura: abrigarse lo justo, ni en exceso en ambientes cerrados, ni poco en la intemperie (69%); evitar los cambios bruscos de temperatura (60%); y mantener la casa templada (55%).
Otras acciones de prevención son ventilar los ambientes a diario (62% de las menciones), lavarse las manos con frecuencia (49%), mantener distancia con personas enfermas (43%), consumir frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C (40%).
Un poco más alejado se encuentra el uso de alcohol en gel, evitar ambientes de humo de cigarrillo y lugares muy concurridos, y cubrirse la boca y nariz al estar en la calle.
En cuanto a las campañas de vacunación contra la gripe, 9 de cada 10 encuestados vio o escuchó alguna de ellas, si bien en el 70% de los casos lo refirió sólo para los grupos de riesgos. Sólo el 27% se aplicó la vacuna (un 19% de manera gratuita y un 8% de manera privada), un 12% aún no se aplicó la vacuna pero planea hacerlo próximamente, y la mayoría no tiene intenciones de vacunarse (60%).
Los empresarios culparon al atraso tarifario por la crisis económica del sector, que les impide -aseguraron- abonar los...ver más
Investigadores de Harvard, EEUU, vincularon el efecto del estrés constante en una zona muy profunda del cerebro con un mayor riesgo de pade...
Un nuevo estudio acarrea conclusiones que preocupan: el humo de segunda mano puede afectar al bebé de una futura mamá incluso antes de que...
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del Conicet reveló...
En el país se diagnostican cerca de 100 mil nuevos casos de cáncer por año y los más frecuentes son los de colon, mama y pulmón. Los da...
El argentino que creó las gafas "eternas", son cristales que se adaptan a casi cualquier problema de la vista
En los primeros meses del año se produjeron mas d..
Un informe del Ministerio de Educación, tanto a ..
El presidente Mauricio Macri aceptó la propuesta ..
La polémica por los próximos ajustes de los serv..
Así lo hizo el hoy ministro de Energía en plena ..