20 de October de 2017 | Habitualmente, tanto en el saber popular como en el ambiente médico se considera a la osteoporosis un problema que afecta a las mujeres, pero también alcanza a gran parte de los varones y esta proporción seguirá creciendo con el correr de los años.
La osteoporosis se caracteriza por una alteración en la cantidad de calcio del hueso (baja masa ósea) y por una alteración en la distribución del mismo (deterioro de la microarquitectura), cuya consecuencia es un aumento de la fragilidad ósea que determina mayor riesgo de fractura.
En la mujer, el descenso de los estrógenos que ocurre luego de la menopausia es el principal factor que determina menor masa ósea. Si bien en los varones no hay una caída de hormonas sexuales tan importante, un grupo de ellos sí presenta disminución de los niveles de testosterona por debajo de lo normal (andropausia), lo que también acarrea pérdida de la masa ósea.
Otros factores predisponentes son la edad, los síndromes de mala absorción intestinal, el sometimiento a tratamientos crónicos con glucocorticoides, bajos niveles de vitamina D, pérdida excesiva de calcio por orina, tabaquismo y alcoholismo.
Para su detección, el estudio que debe realizarse para el diagnóstico es la densitometría ósea (DMO). Se compara el resultado obtenido con la DMO de la población joven y con la DMO de sujetos de la misma edad y sexo. Así se define el resultado como normal, osteopenia (baja masa ósea) u osteoporosis (mayor pérdida de masa ósea, con riesgo de fractura).
Según guías nacionales e internacionales se sugiere efectuar la evaluación con DMO a todo hombre mayor de 70 años, o aquellos entre 50 y 70 con presencia de al menos un factor de predisponente ya descrito o si existe el antecedente personal de fractura por fragilidad.
En la actualidad, la comunidad médica no solicita de rutina estudios de densitometría ósea a todos los varones mayores de 70 años, como es aconsejable, ni tampoco los pacientes saben que deben hacerse estos controles.
En Argentina, en un estudio de investigación que incluyó 318 varones mayores de 50 años de la comunidad, sin antecedentes de enfermedades o consumo de medicación que afecte el metabolismo del hueso, se encontró que el 7.8% tenían osteoporosis y un 49.4% padecía de osteopenia. Es decir, más del 50% de los hombres mayores de 50 años presentaban baja masa ósea y no lo sabían.
Los empresarios culparon al atraso tarifario por la crisis económica del sector, que les impide -aseguraron- abonar los...ver más
Investigadores de Harvard, EEUU, vincularon el efecto del estrés constante en una zona muy profunda del cerebro con un mayor riesgo de pade...
Un nuevo estudio acarrea conclusiones que preocupan: el humo de segunda mano puede afectar al bebé de una futura mamá incluso antes de que...
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del Conicet reveló...
En el país se diagnostican cerca de 100 mil nuevos casos de cáncer por año y los más frecuentes son los de colon, mama y pulmón. Los da...
El argentino que creó las gafas "eternas", son cristales que se adaptan a casi cualquier problema de la vista
En los primeros meses del año se produjeron mas d..
Un informe del Ministerio de Educación, tanto a ..
El presidente Mauricio Macri aceptó la propuesta ..
La polémica por los próximos ajustes de los serv..
Así lo hizo el hoy ministro de Energía en plena ..