03 de January de 2018 | La denominada actividad física incidental o no estructurada de las tareas domésticas resulta benéfica para el desarrollo cognitivo de los adultos mayores, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El ejercicio leve aplicado a labores como cuidar a los nietos o a un enfermo, subir escaleras o inclusive la jardinería son tan eficaces para la salud cerebral de la tercera edad como lo sería una rutina de ejercicios físicos.
Esta es una de las conclusiones del estudio "Evaluación multimodal de los efectos de la actividad física en adultos mayores" realizado por especialistas del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM.
Se realizaron estudios comparativos entre dos grupos de adultos mayores sanos, uno con un estilo de vida más activo físicamente, y otros más sedentario.
Al contrario de otros estudios que comparan la actividad física estructurada- como puede ser el gimnasio o una serie de ejercicios cuantificados- el de la UNAM se basó en las "tareas cotidianas como subir escaleras, caminar al autobús, limpiar la casa o el jardín", entre otras.
La directora de la investigación, Thalía Fernández, explicó que utilizaron la Encuesta de Actividad Física de Yale en 100 adultos mayores, separando a los participantes en dos grupos: activos y pasivos.
Mauricio González, un estudiante que estuvo presente en la investigación, expuso que "más allá de la actividad física estructurada, el cuestionario mide el esfuerzo que desempeña un individuo por el simple hecho de cambiar algunos hábitos", en referencia a las actividades cotidianas.
Para obtener resultados convincentes realizaron electroencefalogramas para comparar la actividad cerebral.
Los más sedentarios resultaron tener una actividad eléctrica cerebral más lenta, que se parece a la de quienes presentan riesgo de deterioro cognitivo.
Los resultados sugieren "que la actividad física incidental podría prevenir el desarrollo de patologías neurocognitivas en esta etapa de la vida", dijo Fernández.
Los empresarios culparon al atraso tarifario por la crisis económica del sector, que les impide -aseguraron- abonar los...ver más
Investigadores de Harvard, EEUU, vincularon el efecto del estrés constante en una zona muy profunda del cerebro con un mayor riesgo de pade...
Un nuevo estudio acarrea conclusiones que preocupan: el humo de segunda mano puede afectar al bebé de una futura mamá incluso antes de que...
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del Conicet reveló...
En el país se diagnostican cerca de 100 mil nuevos casos de cáncer por año y los más frecuentes son los de colon, mama y pulmón. Los da...
El argentino que creó las gafas "eternas", son cristales que se adaptan a casi cualquier problema de la vista
En los primeros meses del año se produjeron mas d..
Un informe del Ministerio de Educación, tanto a ..
El presidente Mauricio Macri aceptó la propuesta ..
La polémica por los próximos ajustes de los serv..
Así lo hizo el hoy ministro de Energía en plena ..